Instrumentos de viento
Flauta recta: hecha de caña vertical, con cuatro a seis agujeros, sin boquilla y de casi un metro de longitud. Actualmente sigue existiendo pero con los nombres de nay y uffata en las músicas cultas y populares de Egipto.


Trompeta: hecha de cobre o plata, que se usaba en los desfiles militares y para el culto a los muertos, eran metálicas, similares a la trompeta palestina.
Instrumentos de cuerda
Arpa: de seis a ocho cuerdas, muy decorada. Se encontró una en la necrópolis de Giza cerca de 2000 a. C. Se apoyaba en el suelo, y su cordal de una sola pieza recuerda aun al más antiguo arco musical. El mismo desemboca en un resonador ancho, en forma de pala, que a menudo lleva pintados ojos de dioses, destinados a contrarrestar las desgracias. Sus cuerdas se fijaban en la parte inferior de una barra de afinación, que hipotéticamente podría haber servido para cambiar la afinación de todas las cuerdas, tal y como se realiza en la actualidad con el juego de pedales del arpa moderna. En las pinturas se ve el arpa como instrumento acompañante junto a cantantes, flautistas, etc., y en alguna ocasión formando parte de una orquesta (se ha encontrado una representación de una orquesta con siete arpistas).

Guitarra: de tres cuerdas, con un mástil el doble de largo que el cuerpo.

Instrumentos de percusión



Video de como se usan los tambores de copa en Egipto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario