domingo, 13 de mayo de 2012

Análisis de Óperas El Pentagrama



La música debe hacer saltar fuego en el corazón del hombre,
y lágrimas en los ojos de la mujer.
Ludwig van Beethoven (compositor y músico alemán:1770-1827)



  La poesía ha de ser la hija obediente de la música.
    Wolfgang Amadeus Mozart (compositor austriaco:1756-1791)



INTRODUCCIÓN
El término ópera significa “trabajos” en Italiano (del plural latino opus que significa “trabajo” o “labor”) sugiriendo que combina las artes de canto solo y coral, la actuación y la danza clásica o ballet (como en el caso del Cascanueces) en un mismo espectáculo. Dafne de Jacopo Peri fue la primera composición en considerarse una ópera, como la conocemos hoy en día.
 La ópera emergió en Italia alrededor del año 1600 y está generalmente asociada con la tradicional música clásica occidental. Utiliza muchos de los elementos del teatro hablado como el escenario, el vestuario y la interpretación. Sin embargo, generalmente, la ópera es distinguida de otras formas dramáticas por la importancia del canto.
A pesar de que a través de los años, las óperas han contado con características similares en todas sus representaciones, es posible notar algunas diferencias en cada una. Estas variaciones pueden ser de diferentes formas,  tienen que ver con el contexto en el que cada una se desarrolló, las historias en las que se basan y sus objetivos de representación, así como la música que distintos músicos y artistas crean con sus propias influencias y convicciones musicales.
En este artículo se analizan tres óperas distintas: La Traviata de Giuseppe Verdi, Fausto de Charles François Gounod, y La Flauta Mágica de Wolfgang Amadeus Mozart. Se eligieron estas tres obras por la facilidad de encontrar contrastes, así como similitudes entre ellas. Mientras que La Flauta Mágica se estrenó en septiembre de 1791, La Traviata y Fausto se presenciaron por primera vez en 1853 y 1859; podemos encontrar más similitudes entre las últimas dos, pero definitivamente las óperas clásicas no son tan similares con la ópera italiana y francesa del siglo XIX.
Para realizar este análisis, Humberto asistió a la ópera La Traviata en  Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México el 22 de marzo de 2012. Desafortunadamente Joaquín no alcanzó boletos para la obra, pero también pudo contemplarla por internet. Todas las demás óperas del mismo modo se estudiaron por medios electrónicos.

FAUSTO

- Título/Nombre de la ópera: Fausto      
- Autor/Compositor: Charles François Gounod
- Libreto Original:  Jules Barbier y Michael Carré, versión de la leyenda de     Fausto de Goethe.
-Director de la obra: David McVicar
-Director de Orquesta y Coro: Antonio Pappano
- Artistas/Intérpretes:
 Fausto - Roberto Alagna (Tenor)
Margarita - Angela Gheorghiu  (Soprano)
Mefistófeles - Bryn Terfel  (Bajo)
San Valentín - Simon Keenlyside  (Barítono)
Siebel - Sophie Koh (Mezzosoprano)
-Conjuntos Musicales:
Orquesta y Coro korlevskogo Covent Garden
- Se estrenó en el Théâtre Lyrique  en París el 19 de marzo de1859

Materialidades Sonoras
·         Obra: Aria Ronda del becerro de oro (Méphisto)/Le veau d'or est toujours debout de la ópera Fausto de Charles François Gounod
·         Interprete:
-Instrumental: Orquesta y Coro korlevskogo Covent Garden  
-Vocal: Bryn Terfel  (bajo)
·         Tempo/Carácter: Allegro en su mayoría
·         Timbre: Voz (bajo) y Orquesta, en particular cuerdas frotadas; en su mayoría el violín; flauta, clarinete.
·         Dinámicas: PPP, P, fff
·         Agógica: No se encontraron
·         Matices: Crescendo y Diminuendo
Estructura Formal
Ternaria A-B-A´

Textura
Melodía Acompañada.




¿Sabías que…?
La popularidad y reputación de la obra ha ido decaído un poco desde alrededor de 1950. Esto se debe a que una producción completa, con sus grandes coros y elaborados escenarios y vestuario resulta muy costosa, sobre todo si se incluye el ballet en el acto V.
Escenografía
La escenografía es elaborada, cuenta con muchos tipos de fondos, adornos y estructuras de acuerdo a cada tipo de lugar que se trata de representar. Sin embargo, lo que más destacan son accesorios que el pueblo y los personajes portaban, de tal forma que en conjunto da la sensación de que nos encontramos en un lugar diferente. En el gabinete de Fausto se observan muchas sillas y su escritorio asemejando un cuarto, así como libros y objetos de estudio. Por otra parte durante la fiesta de las personas en la ciudad, se aprecia de fondo una construcción con balcón propio de la época, una fuente, personas en bicicleta y gente en sí vestida de manera casual en una ciudad. Una pieza fundamental y que llama demasiado la atención es el cristo crucificado en las puertas de la ciudad. Realmente se logra crear un ambiente de ciudad y de un día cotidiano en la vida de las personas del lugar.
            Afuera de lo que fuera el lugar donde se encuentra Margarita, se logró una buena escenografía donde se pueden ver las escaleras que llevan hacia el cuarto donde se encuentra la protagonista. Se observa un pequeño túnel debajo y otra vez se muestran balcones, esta vez de la vivienda de Margarita. En otra escena, en el jardín de la protagonista, la escenografía es más sencilla, contando con un centro donde se posan estatuas y muchas velas de fondo, haciendo alusión a la maldad de Mefisto. En un aria que toma lugar en el jardín de Margarita, la iluminación está muy bien lograda, entra de lleno desde el techo por las ventanas, haciendo un gran contraste con el ambiente oscuro del momento.
Las orgías que celebran las brujas en la noche de Walpurgis es el momento de un brillante ballet que no podía faltar en ninguna ópera francesa de la época. Lo que se aprecia en esta parte es un fondo sencillo de árboles en la oscuridad con cruces clavadas en el suelo. Las bailarinas de ballet relucen y con su baile y participación compensan la falta de accesorios escenográficos. Por otro lado, el calabozo donde se encuentra Margarita casi al final de la obra, no es más que una simple reja de celda.
En general la escenografía de la obra tiene un estilo antiguo, propio de la época que se trataba de representar, con casas y arquitectura de una Alemania de la Edad Media. Sin embargo, hay a veces mucho contraste entre demasiada escenografía y a veces casi nada. Pero en general, la obra estuvo muy bien lograda. Fue apropiado que la ópera se representara en un recinto espacioso como éste para que todos los efectos visuales se pudieran apreciar bien y no hubiera limitaciones por el lugar.

Contexto e Historia de la Ópera

Gounod se conoce sobre todo como el autor de la ópera Fausto y de la famosa Ave María, basada en la música del primer preludio del Clave bien temperado de Juan Sebastián Bach. En vida, sin embargo, se distinguió como uno de los más prolíficos y respetados compositores franceses. Su catálogo incluye obras en todos los géneros, tanto sacras como profanas.Gounod se decidió a tratar el tema de Fausto respondiendo al clima general de admiración por la intelectualidad germánica que se estaba creando en Francia, y que generaría la adaptación de obras de Goethe para la escena francesa, y el primer intento fallido de Wagner de estrenar en París (1861).
 La gestación de esta ópera tuvo inconvenientes, porque poco antes de su terminación se estrenó en París un melodrama sobre el mismo tema, y Gounod no tuvo más remedio que interrumpir su trabajo. El director del teatro le propuso otro libreto. Gounod reanudó Fausto tiempo después, terminó la ópera y la hizo representar en el ThéatreLyrique de París el 19 de marzo de 1859. El éxito mundial de la obra comenzó en Alemania, donde se representó muy pronto en todos los escenarios con el título de Margarethe. La obra se convirtió en un «clásico» de la ópera francesa en todo el mundo, en Estados Unidos desde 1863, en España desde 1864 y en Argentina desde 1866.
El doctor Fausto ha pasado la noche entregado a los libro, pero cuanto más estudia, con más desesperación reconoce que no ha avanzado nada en las grandes cuestiones de la existencia. En un ataque de melancolía quiere envenenarse, pero se contiene. Fausto decide hacer un último intento. ¡Que Satanás lo ayude! Y Satanás se hace presente con el nombre de Mefisto (Mefistófeles).Fausto quiere una cosa que abarca todas las demás: juventud. Mefisto se la promete, pero a cambio de pagar un precio. Que el alma de Fausto le pertenezca después de morir. El doctor es seducido por la figura angelical de una joven que Mefisto, para atraerlo y hacerle aceptar el pacto, le enseña como una imagen lejana. Tal como anhelaba, Fausto rejuvenece por medio de fórmulas mágicas.


El doctor Fausto ha pasado la noche entregado a los libro, pero cuanto más estudia, con más desesperación reconoce que no ha avanzado nada en las grandes cuestiones de la existencia. En un ataque de melancolía quiere envenenarse, pero se contiene. Fausto decide hacer un último intento. ¡Que Satanás lo ayude! Y Satanás se hace presente con el nombre de Mefisto (Mefistófeles).Fausto quiere una cosa que abarca todas las demás: juventud. Mefisto se la promete, pero a cambio de pagar un precio. Que el alma de Fausto le pertenezca después de morir. El doctor es seducido por la figura angelical de una joven que Mefisto, para atraerlo y hacerle aceptar el pacto, le enseña como una imagen lejana. Tal como anhelaba, Fausto rejuvenece por medio de fórmulas mágicas.
En el acto segundo hay una alegre fiesta en la ciudad, donde la multitud canta y baila. Sólo Valentín está serio; se va a la guerra y ha de dejar sola a su joven hermana Margarita. Siebel, que la ama en secreto, promete estar con ella. Llega Mefisto y bebe a la salud de Margarita. Valentín, enfurecido por una alusión reciente sobre su hermana, desafía al extraño. Ante él sólo hay una defensa: la cruz. Mefisto tiene que retroceder ante las espadas, cuyas empuñaduras tienen forma de cruz, pero promete vengarse. Aparece Fausto y exige a Mefisto que lo lleve cuanto antes con Margarita, de quien no será fácil conseguir su amor.

Fausto se acerca a la joven con el ofrecimiento de acompañarla; Margarita, confundida, lo rechaza y prosigue su camino. Fausto no aparta ni un momento los ojos de ella. Se ha apoderado de Margarita un tierno sentimiento de felicidad que no había experimentado hasta entonces. Es en el acto tercero, desarrollado en el jardín de la casa de Margarita, cuando Mefisto aparece con un estuche que contiene una joya que Fausto pone en la puerta de Margarita. Margarita regresa a su casa y descubre el estuche. Duda un buen rato, pero finalmente se pone la joya mientras canta la muy conocida «aria de la joya». Llega Fausto y se nota que en la joven sus sentimientos amorosos son cada vez más intensos. En el jardín nocturno resuenan las carcajadas de burla de Mefisto.

Margarita ahora espera un niño y, desesperada, está a merced de la maldad de cuantos la rodean.
Los soldados regresan a sus casas; entre ellos está Valentín. Se ha enterado de la deshonra de su hermana y quiere pedirle explicaciones. Fausto y Mefisto llegan también a la casa de Margarita, donde Mefisto apuñala a Valentín. Se acercan rápidamente los vecinos y oyen al moribundo maldecir a su hermana.

Las orgías que celebran las brujas en la noche de Walpurgis es el momento de un brillante ballet que no podía faltar en ninguna ópera francesa de la época. Margarita está en el calabozo. Ha matado a su propio hijo y se hunde cada vez más en la locura. Entra Fausto, conducido por Mefisto. Margarita lo reconoce con esfuerzo, pero cuando Fausto va a llevársela, la muerte la libera de sus sufrimientos.


LA FLAUTA MÁGICA

 LA FLAUTA MAGICA

FICHA TÉCNICA

Título
“La Flauta Mágica” (Die Zauberflöte)
Compositor
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Forma
Singspiel
Actos
2
Idioma original
Alemán
Libretista
Emanuel Schikaneder (1751-1812)
Estreno
Época
Clasicismo Siglo XVII
Género
Clásica, profana, dramática
Teatro de estreno
Duración
2 horas 30 minutos
Función a analizar
Metropolitan Opera House, Director: James Levine (1991)
Director concertador
James Levine
Director de diseño escenográfico
David Hockney
Director de luces
Gil Wechsler
Producción
Guus Mostart
                      

-Tipos de voz


·      Tamino: Tenor
·      Sarastro: Bajo
·      Pamina: Soprano
·      Reina de la Noche: Soprano
·      Papageno: Barítono
·      Papagena: Soprano
·      Monostatos: Tenor
·      Primera Dama: Soprano
·      Segunda Dama: Soprano
·      Tercera Dama: Contralto

Es la última ópera escenificada en vida del compositor apenas dos meses antes de su muerte.
Su estatus como obra maestra de la ópera es incuestionable y ciertamente único dentro del más reducido ámbito del singspiel, donde no tiene comparación posible. A pesar de que La flauta mágica no tuvo éxito en su estreno en la actualidad sigue siendo importante dentro del repertorio operístico estándar y aparece como la número 1 en la lista de Operabase de las óperas más representadas en todo el mundo para el período 2005-2010. (camino de música, 2012)
Las melodías más reconocidas son: el dúo de Papageno y Papagena, el aria de coloratura de la Reina de la Noche titulada Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen (La venganza del infierno hierve en mi corazón) y el aria del príncipe Tamino.



-       ANÁLISIS MUSICAL


o   Materialidades sonoras
§  Obra: "Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen." (La Venganza del Infierno arde en mi corazón).
§  Intérprete: Luciana Serra.
§  Compositor: Mozart
§  Carácter y tempo: andante (tranquilo, ni lento ni rápido).
§  Timbre: voz con acompañamiento de orquesta.
§  Dinámica y matices: en general es una sucesión entre forte y piano.
o   Estructura formal
§  Forma Binaria A/B
o   Textura musical
§  Melodía acompañada (voz y orquesta)

-Análisis visual
  
o   Escenografía fantasiosa, tipo cuento de hadas.
o   Vestuarios alusivos a cada personaje y a la época.
o   Libreto alusivo a la época.
o   Actuación
§  Se trata de un singspiel que es una pequeña obra de teatro o un tipo de ópera popular. Se diferencia de la ópera, en que las formas musicales y las arias son más simples y los recitativos son hablados. Por lo que los personajes hablan y cantan. Permanecen con el mismo vestuario sólo al final Tamino y Pamina traen encima una túnica. No hay coreografías.

-Temática y relación social
El argumento de la ópera ha sido muy discutido. Lo que parece una simple fábula de animalitos y seres mitológicos encierra mucho más que eso muchos investigadores la ven simplemente como un cuento de hadas, otros la ven llena de simbolismo y referencias a la masonería.
En ese sentido, y a pesar de la fuerte influencia de la cultura popular, La flauta mágica es una guía de una iniciación masónica según el Rito Zinnendorf. Mucha gente considera que el triple acorde de la obertura de esta ópera es un claro signo masónico (la "batería masónica"), que anunciaría el carácter propagandístico de la obra, con objeto de difundir la masonería en un momento en el que el Imperio austrohúngaro intentaba prohibirla. Asimismo, el tema de la lucha entre la luz y la oscuridad, es un símbolo recurrente en las enseñanzas masónicas. (Ópera online, 2012)
La historia representa dos diferencias muy claras, dos fuerzas totalmente opuestas: la sinceridad y la hipocresía, el día y la noche, el bien y el mal... que se ven reflejadas por estos dos personajes, entorno a los cuales gira la historia.



Simplemente por la caracterización de ambos se puede comprobar que son de ideologías y pensamientos opuestos.
Elementos como la “búsqueda” del conocimiento, conocimiento que se encuentra oculto y al que ha de accederse por medio de una serie de pruebas que han de pasarse es sin duda pare de los ritos de iniciación masónicos que prueben el templo del candidato y que le hagan merecedor de lo que se ha propuesto alcanzar. De la misma manera que la alusión al silencio impuesto en la prueba nos indica el secretismo de todos estos rituales o la alusión al cambio de roles maniqueos entre “buenos y malos”
De tal forma que si en un principio se podía intuir la existencia de un malvado personaje que había raptado a una princesa en el trascurso de la acción nos percatamos de que Sarastro es el “bueno” mientras que la reina es la malvada.
Situación extrapolable a la masonería y su consideración en la sociedad, de la que si bien existen un sinfín de rumores que la satanizan, un acercamiento a ella nos conduciría a la verdad, en opinión del compositor.
Otros elementos como la cita egipcia, el desarrollo del número tres tanto en la acción como en los compases, as 3 damas, los 3 genios, las 3 pruebas, los 3 pilares del templo o las diversas relaciones entre los personajes, nos vuelven a recordar sus múltiples significados esotéricos.
Además de hacer referencia a la masonería hace referencia a la Ilustración que era el movimiento preponderante de la época. En la obra hay algo específicamente humano que continuamente es valorado: la razón que en esa época era la base de la Ilustración. Las inscripciones que hay a la entrada del “Sagrado santuario de la sabiduría” son las siguientes: “Naturaleza, Sabiduría y Razón”. Posiblemente estas se encuentran relacionadas con los pilares fundamentales del movimiento ideológico del siglo XVIII, la Ilustración. Uno de ellos es la confianza en la razón humana y en el progreso técnico y manifiesta cierto optimismo ante el futuro. Otra característica de este movimiento es que se presenta una gran atención a la naturaleza. En cuanto a la sabiduría gracias al avance de la ciencia y del pensamiento, se abre el camino para que la Ilustración ilumine a la humanidad con sus luces.

Otra idea en la que se basa la obra es la de Rosseau, filósofo del siglo XVIII, que decía que el hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo corrompe. 

LA TRAVIATA



Ficha técnica:

Titulo
La Traviata

Actos
3
Libreto
Francesco Maria Piave

Música
Giuseppe Verdi (1813-1901)
Estreno Mundial
Venecia, 1853
Idioma Original
Italiano
Director
Fabio Luisi
Productor
Willy Decker
Coreografía
Athol Farmer
Vestuario
Wolfgang Gussmann
Escenografía
Wolfgang Gussmann
Iluminación
Hans Toelstede


-Tipos de Voz:
§  Violeta Valéry:  Soprano
§  Alfredo Germont: Tenor
§  Giorgio Germont: Baritono





Estructura:         


Las partes de la ópera:          

La obertura  de la Traviata es una pieza muy nostálgica y lenta al inicio y poco a poco va tomando la forma de un vals, sin voz, y  se ejecuta como  música de fondo para la aparición de violeta.

Los coros tienen lugar en la fiesta, en el salón principal todos los invitados antes del brindis, cuando presentan a violeta y Alfredo. Todos ellos son testigos que con los coros van de alguna forma poniendo al publico al tanto de lo que esta pasando. También los coros son importantes al momento en el que Alfredo y Violeta se reencuentran  y los peculiares coros de Las gitanas y Los toreros  Noi siamo zingaralle, De Madride noi siam mattadori  En donde hablan de lo que esta por ocurrir.

Los Recitativos de esta Obra tienen ligar entre las conversaciones entre Violeta y Alfredo, cuando hablan del amor y de estar juntos, al momento que planean escapar, cuando surgen los problemas y cuando Alfredo, por celos insulta y deshonra  a Violeta Questa donna conoscete?. También son recitativos los diálogos de confrontación entre Giorgio y Alfredo así como el Duelo entre Alfredo y el Barón.

Las arias son cruciales para  el entendimiento de los personajes pues en ellas dejan ver totalmente sus sentimientos e intenciones como Undí felice; Libiamo, Ne´lieti calici (dueto). En el segundo acto cuando Alfredo se siente agitado De miei bollenti spiriti Giorgio trata de convencer a violeta de alejarse de Alfredo con distintas arias Pura siccome un angeloDitte allagiovine y Un dì quando le veneri. Y en el tercer acto el aria de violeta Amami Alfredo en la que se despide de él así como Adio al passato.


-       ANÁLISISMUSICAL 

o   Materialidades Sonoras



Obra: Addio del Passato  (Adiós al pasado)

Interprete: Natalie Dessay y la orquesta del Metropolitan Opera House

Tempo y carácter: Andante

Timbre: Voz y Orquesta

Dinámicas: La voz piano en general , pero hay cambios a pianísimo y mezzoforte. La orquesta se mantiene también en piano y pianísimo con algunas notas en forte o fortísimo como toque dramático.

Matices: los matices son muy evidentes algunos son en secuencias de notas de las cuerdas una cada vez mas fuerte que la otra, a veces son de una nota a otra como para simular tensión. La cantante también hace matices, en ocasiones va aumentando y disminuyendo el volumen sobre todo al sostener una nota o también en secuencias de notas pero sin cortar para respirar lo que demuestra un avanzado entrenamiento vocal.

Agógica: En esta pieza se pueden identificar distintos ritardandos y rallentandos a lo largo de la canción. Ya que a veces la voz parecía desfasarse de la orquesta pero retomaba rápidamente.

Estructura Formal:  A\B\A\B         Estructura Binaria

Textura: Melodía Acompañada




Analisis visual

Escenografía: La escenografía es muy simple, se trata de un muro  aparentemente de piedra, en forma de media luna  que cubre todo el escenario en su parte de atrás. Este puede utilizarse como salón principal, como recamara, puede ser la casa de cualquiera de los personajes. Del lado izquierdo hay dos puertas por donde entran y salen y en la parte de arriba en una especie de palco que queda por detrás del muro hacen su aparición distintos personajes. No es un escenario muy realista, es más bien minimalista, pero el lo que ocurre en escena le va dando un sentido al lugar. Además esta presente toda la obra un reloj gigante que también tiene distintos significados dependiendo de la escena y el momento.



Vestuario: El vestuario es también muy sencillo y muy actual, evidentemente se trata de una adaptación  a la época actual de época. Cabe señalar que aunque entre los extras había mujeres estas vestían también de traje y su peinado era de hombre. El  vestuario esta lleno de detalles con gran significado en la obra si violeta viste de blanco o de rojo por ejemplo y las batas con rosas en el momento donde Alfredo y Violeta viven su amor.  

Coreografía: La coreografía  es muy marcada cuando aparecen las multitudes, en el caso de lo papeles principales no se ve una coreografía de baile como tal, solamente sus marcas, posiciones y movimientos al momento de expresar sus sentimientos o narrar lo que esta ocurriendo, lo cuales parte muy importante de cualquier obra de teatro u ópera.


-Temática y relación social

Es una obra atípica dentro de la producción de Verdi por su carácter realista. No refiere grandes hechos históricos, como Nabucco, ni está basada en tragedias como Macbeth, sino que es un drama psicológico de carácter intimista. Fue la primera ópera en el cual los actores usaron trajes contemporáneos de la época (smoking y vestidos largos de dama a la usanza francesa o inglesa) ya que hasta ése momento, las óperas siempre usaban trajes históricos, correspondiente a siglos pasados u otras civilizaciones.

Esta basada en la novela de “La dama de las Camelias” y es una ópera romántica que pone al espectador en un mundo de pasión, renuncia al amor, ira y, finalmente, reconciliación en un momento trágico.

Nos habla de esa resistencia que ponen algunos al amor para poder conservar su libertad y vivir para el placer evitando sufrir por amor.



-Conclusiones

Las tres a pesar de haber fracaso en sus estrenos son actualmente sin duda grandes obras de la ópera y forman parte del repertorio de tres de los más grandes exponentes de opera en el mundo. Los montajes son muy diferentes, partiendo de que la Traviata es una adaptación de la obra original a la época actual, pero independientemente de eso, las diferencias visuales son muchas. El palacio y los jardines de Turandot y los extravagantes vestuarios así como los vestuarios y la escenografía fantasiosa y mitológica de La Flauta Mágica contrastan con la simple y moderna vestimenta y escenografía de la Traviata.
 Además las historias por si solas son también diferentes en cuanto al contexto social, el objetivo de los distintos personajes y la forma de abordar distintos temas, aunque las 3 operas coinciden en que el amor esta por encima de todo. El final fue distinto en todos los casos, unos cumplieron sus objetivos, y vivieron felices  como en La Flauta Mágica o lograron estar junto a quienes amaban  como Calaf en Turandot , mientras que en la Traviata Violeta por más que luchó por el amor de Alfredo no le fue posible seguir a su lado.
Musical y actoralmente hablando, a ninguna le hace falta nada, todas  son obras de arte perfectamente bien ejecutadas. Los cantantes que en ellas participan tienen también voces impresionantes y bastante entrenadas.
En el caso de la coreografías, ninguna tiene realmente coreografías complicadas o muy elaboradas, pero ciertamente no son necesarias, logran contar una historia sin necesidad de gran movimiento, en el caso de los grupos de personas que hacen los coros, si se montan coreografías para darle más agilidad a la historia menos en La Flauta Mágica.
Las  tres arias que analizamos, muy distintas entre si son todas grandes piezas independientemente de los temas de los que hablan. Addio del passato, es cantado por violeta en un momento de decadencia en el que lo único que le queda es pedir piedad y por su vida. Nessun Dorma es por otro lado una canción de noche en la que Calaf describe lo  que ocurre en el reino de Pekín y como nadie dormirá hasta saber lo que ocurrirá con el y con la princesa Turandot, en concreto no lo harán hasta saber sus nombres y La reina de la noche, habla  en cambio nos transmite el sentimiento de rencor y venganza que arde en su corazón en contra de Sarastro.

Referencias Bibliográficas

-Discover Puccini´s Opera Turandot. Royal Opera House Sitio Web;  Londres 2011. De: <http://www.roh.org.uk/discover/opera/turandot.aspx>Conutlado el 14 de    
abril de 2012.

-Nice, David. Turandot: Context and Overview. Royal Opera House.Sitio Web; Londres 2011. De:  <http://www.roh.org.uk/discover/opera/turandot/puccini/context.aspx> Consultado el 14 de abril de 2012

-Arreola Alonso. Desde el Colón de Buenos Aires, Turandot. La Jornada Semanal. Num:644. Domingo 8 de Julio de 2007. Sitio Web. De: < http://www.jornada.unam.mx/2007/07/08/sem-alonso.html> Consultado el 14 de abril de 2012

Discover Verdi`s Opera: La TraviataRoyal Opera House. Sitio Web 2011. De: < http://www.roh.org.uk/discover/opera/latraviata.aspx> Consultado el 14 de abril de 2012

La Traviata en vivo desde el Met de Nueva York. Programa de mano. Auditorio Nacional 14 de abril de 2012

Camino de música, recuperado de http://caminodemusica.com/james-levine/la-flauta-magica-mozart-acto-primero el 11 de abril del 2012 a las 9:49 p.m.
Filomúsica, recuperado de http://filomusica.com/filo29/mozart.html el 10 de abril del 2012 a las 3:45 p.m.
Partituras de Mozart, recuperado de http://www.8notes.com/scores/10589.asp el 10 de abril del 2012 a las 4:45 p.m.
La reina de la noche, recuperado de http://www.granmusica.com/mozart-la-reina-de-la-noche/ el 10 de abril del 2012 a las 5:37 p.m.
Ópera online, recuperado de http://onlineoperaclub.com/2009/la-flauta-magica-mozart/ el 10 de abril del 2012 a las 5:45 p.m.









No hay comentarios:

Publicar un comentario